Los Materiales

Primer dilema por resolver

Víctor Hugo Gabarda

1/27/20252 min leer

¿Aluminio o PVC? ¿Por que no Madera? ¿Tal vez Acero?

Es la primera cuestión que uno se plantea a la hora de elegir sus nuevas ventanas.

Empezaré por el final, el mejor material, la madera, pero si queremos un material metálico, moderno y duradero, el aluminio, si queremos seguir la moda el PVC, y si queremos algo sofisticado el Acero.

y continuo por el principio, para aquellos que quieran saber más y en profundidad.

La madera es el más antiguo de todos, proviene de la misma naturaleza viva, verde, lo que le otorga un estilo muy clásico, cálido, hogareño, y genuino, es el material de siempre por encima de modas, la madera es elegante a la par que acogedora, tiene claros tintes rústicos, aunque muy utilizada en el centro de las grandes ciudades también. Es recomendable por sus altísimas prestaciones de aislamiento térmico y acústico.

En su contra siempre estuvo la alteración de su superficie y su mantenimiento, pero hoy en día, con un buen tratamiento en fábrica se consigue minimizarlo prácticamente hasta la mínima expresión, la limpieza.

El aluminio surgió como evolución a aquellas viejas carpinterías de hierro, obsoletas. Aleación metálica de aspecto algo frío, mucho más moderno que la madera, es altamente resistente, inalterable y a la vez ligero, lo que conjuga en una solución muy practica para las ventanas, por ello todos sus complementos, persianas, mosquiteras, etc. también son de aluminio. Es el material más versátil del mercado, el que permite hacer más productos diferentes y combinarlos entre si con óptimos resultados. Sin olvidar que es reciclable, de hecho hoy en día la mayoría de perfiles nuevos proviene de viejo aluminio reciclado.

Como único inconveniente está su alta transmisión térmica, bajo aislamiento térmico; sin embargo esto se solucionó en gran medida añadiendo la ruptura del puente térmico, consistente en incorporar en el interior de los perfiles pletinas aislantes de poliamida material aislante, que separan el exterior del interior.

El PVC entre todos es el de más reciente implantación en el mercado, que en los últimos años ganó de cierta popularidad entre los usuarios particulares que lo ven como la gran solución; cierto es que al contrario que el aluminio dispone de unas muy buenas prestaciones en cuanto al aislamiento térmico. Además su precio es el más competitivo entre sus oponentes materiales.

Pero también tiene muchos puntos débiles. demasiados, a saber; estética tosca con perfiles siempre grandes, la superficie es muy delicada, no existiendo soluciones de reparación, además aunque sorprenda, sus perfiles son bastante más pesados que los de aluminio, debido a que van reforzados en su interior por perfiles de acero que le dan resistencia a la rotura o a combarse, en sí mismo el PVC es endeble, muy poco resistente. Es por ello que no se utiliza en estructuras, en fachadas, en cubiertas, ni en otros complementos al carecer de consistencia. Existen otras críticas algo antiguas como el amarillamiento al estar expuesto a los rayos solares y la toxicidad en caso de quemarse que las dejaremos en "cuarentena" aunque tiempo atrás tuvieron credibilidad.

El acero, es la última incorporación al mercado que comentaré más adelante.

Pero no hay que perderle el ojo!